
El 6 de diciembre de 1955 la sección cultural del periódico anuncia la exhibición de
Intolerancia de Griffith en un ciclo de clásicos en La Habana y la inauguración del cine Ma'ra, situado entre Santos Suárez, Jesús del Monte y la Víbora ( sic). Será orgullo de la capital, dice el título, con sus cómodos asientos - 600- tanto en la planta baja como en los altos. Se pondera una pantalla "con los requisitos más modernos para acoger los últimos sistemas de proyección". El aire acondicionado sería de la marca Carrier con el objetivo de mantener una "deliciosa temperatura". En el circuito de estrenos con el América y el Rodi, gracias a Manolo Álvarez, de quien se dice, es un esforzado e imaginativo empresario. La película escogida sería el pre-estreno de
El ladrón del rey, en CinemaScope y en colores con Edmund Purdon. Precios de 30, 40 centavos por la tarde y 60 y 40 por la noche.
El Mara, que no creo tiene especial significación en la literatura, salvo para el profesor González Echevarría, que recuerda sus matinées, es para muchos memoria imborrable no sólo del barrio, sino de la magia de la sala oscura y el esplendor de la pantalla que entraba en la adolescencia como fantasía. Reviso la prensa para otra cosa, pero me acecha la tentación de abandonar mi objeto de estudio - el teatro- y recoger los momentos, hechos y registros que son vivencias irrepetibles para los mayores de sesenta años.
Las fotografías son del 2009.
lindos recuerdos me trae el cine Mara , iva con un novia llamada Adita que vivia a 3 cuadras del cine , hace 47 años que no e vuelto a ver el Mara ni a mi cuba ..
ReplyDeleteInteresante texto, pero el cine Mara sí está en la literatura. En la novela "El instante" del escritor José Abreu Felippe, se le menciona en más de una ocasión.
ReplyDelete