
El teatro escuchado, una parte esencial del espectáculo alhambresco, que tuvo además aparato escenográfico, telones de boca, mutaciones, vestuario y sobre todo, intérpretes, arroja una nueva iluminación sobre la forma de decir y la intención del libreto y es una contribución indispensable al rescate de la totalidad.“En tanto se haga un estudio a fondo de los libretos sobrevivientes, son estos discos y su transcripción, la única evidencia que podemos usar. Agrega Robreño en su libro: 'teatro leído no es igual a teatro representado'. Pues bien, estos discos, si no son teatro representado, son teatro escuchado, del original, siempre mejor que leído; por lo menos tenemos no tan solo lo que se escribió, sino cómo se dijo”.
Gracias a algunas bibliotecas, algunas de estas grabaciones de la Víctor, "diálogos cómicos", pueden escucharse fuera de los archivos. Estas se encuentran en la Juke Box de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. En "Amor gallego" ( 1915), Regino López dialoga con Adolfo Colombo y ambos cantan una composición de Guillermo Anckermann con la guitarra de Alfredo Villalón. La segunda, "A solas", es un dúo de Consuelo Novoa y Adolfo Colombo. Según Díaz Ayala, fue el artista del teatro que más grabó y al escucharlo sabemos por qué. Sin embargo, como casi todos los artistas alhambrescos, terminó en el olvido, a pesar de una larga carrera que de acuerdo a Río Prado, se inició con los Bufos de Salas. Robreño lo recuerda como un popular trovador. La otra grabación de mi lista no es del Alhambra, sino un premio para los interesados que han llegado hasta aquí.
Grabaciones
No comments :
Post a Comment