
He sabido que muchos colegas tienen internet en sus casas de Cuba y quiero presentarles la Flecha... más activa con unos apuntes de Cuba: actores del siglo XIX, título provisional.
En una línea de Los negros catedráticos, de Francisco "Pancho" Fernández, obra emblemática del bufo, la negrita Dorotea presenta a su enamorado como "un tipo perfecto de galancito del Black Croook". [En la primera edición y la antología de Leal aparece así.] ¿Qué es el Black Crook? La compañía norteamericana llega a La Habana en enero de 1868, unos meses antes del furor bufo, aunque algunos lo castellanizan y hablan del Blas Cruz, grandioso espectáculo en cuatro actos, original de Charles M. Barras, mágico y elaborado, con un coro de muchachas ligeras de ropa.
¡Con que ¡ojo, ópera! ¡Ojo, circo de Albisu! ¡Ojo, Black Crook! ¡Ojo, poetas, ojo, actores dramáticos! [...] se trata de un espectáculo que consta de magníficos bailes, transformaciones sorprendentes por medio de una complicadísima maquinaria, tramoya, cuadros plásticos, el diablo y la capa, en una palabra, el diablo representado por una veintena de muchachas admirablemente bonitas y ¡ay, me! y la capa... brillando por su ausencia en la representación.
Felicia escribió sobre las adaptaciones escénicas requeridas en el escenario del Tacón y “los mil y un cachivaches de maquinaria”. En realidad las reseñas son muy restringidas y existió bastante desprecio de la prensa hacia un espectáculo musical único con más de cien bailarinas que entre 1866 y 1868 ha ofrecido 475 representaciones en varias ciudades de los Estados Unidos. Debuta en La Habana el 11 de enero. El 26 ofrecen algunas funciones en Matanzas. La propia Felicia escribe que nos inundará con "sílfides poéticas y magias fantásticas". Pero después de la primera función con La historia encantada, se comenta que era una bella pintura, como un tejido, que despojado de sus hermosas decoraciones y sus luces de bengala, quedaría reducido a una mala comedia de magia. Es un “entretenimiento entretenido para los ojos de la inocencia”. El localista cantinflea sobre las exigencias de la moral y “su bombo de mutaciones deslumbradoras y combinaciones fantásticas de luces y colores” para afirmar que “es tanto lo que se abusa de lo aceptable en materia de “enseñamientos” que no es posible aplaudirlo con la pluma, por más que cada uno lo aplauda pareciéndole poco todavía, en su calidad de espectador ansioso de emociones”. Lo problemático fueron "los enseñamientos".
Para estas fechas han actuado en el mismo recinto agrupaciones norteamericanas llegadas de Nueva Orleáns, artistas afamados como el músico Gottschalk y quien después será Adah Menken.
No comments :
Post a Comment