Ediciones de la Flecha

Ediciones de la Flecha
Un nuevo libro

11/20/21

Broselianda "el adiós está pendiente"




 Fotografía de Sebastián Elizondo

Muchas gracias a los artistas de la muestra Brose Forever, agrupados en Arte Libre, expuesta en la Biblioteca del norte de Miami Beach y promovida como recordatorio "a todos los que hemos perdido por el suicidio y la enfermedad mental". Conozco el flyer que circula en sus dos versiones, como Broselinda y Broselianda, Brose y Brosse, en definitiva, la misma. Gracias a los artistas, los promotores, la biblioteca, el público y la prensa.

Aprovecho el momento para agradecer los actos de recordación y los mensajes recibidos, algunos de los cuales, a lo mejor, quedaron sin respuesta de mi parte. Salí de las redes sociales pero algún día podré enviarles un recuerdo de mi hija. Guardo fotografías, textos, poemas, emails y notas. Si la vida me lo permite, haré algo  y serán los primeros en saberlo.  Recibimos condolencias de dirigentes cubanos,  instituciones culturales y la televisión, del  Teatro el Público y de muchísimos colegas y admiradores.  En Miami se vivieron manifestaciones muy sentidas y espontáneas, donde me cuentan, surgió la idea de los artistas plásticos que hoy es Brose forever. Decenas de escritos en muchos medios de prensa, facebook y revistas culturales. Fotografías.


Un lugar especial tengo para Orlando Silvio Silvera que, como Silvio Hernández, realizó el 19 de noviembre de 2020 en Cozumel la instalación Honrando a la muerte II y Luz eterna, imágenes que me acompañan siempre porque las personas que firman esos pliegos y colocan esas flores, desconocidas para ella, compartieron la poesía y serenidad del artista.


Yvonne López Arenal y Mario García Joya le dedicaron una misa que seguí por  teléfono en el silencio. Otros amigos se les unieron. Gracias. María Isabel Díaz Lago ha publicado en las redes sociales  fotografías de sus años en el ISA.

 Liliam Vega y los organizadores del Festival Casandra dedicaron parte de un bello Festival con puestas y conversaciones, en especial, un recital de Gema Corredera que cantó los temas que ella le pidió alguna vez. La revista Caritate publicó un texto de la poeta y dramaturgo Nara Mansur, reproducido después en Incubadora. Escribe Nara:

 
Brose hablaba de Renee Falconetti, de Antonio Gramsci, de Margarite Duras, de Anna Magnani, de Sandrine Bonnaire, de Humberto Solás, de Raquel Revuelta con devoción, como también lo hacía de sus colegas, de sus contemporáneos. Era absolutamente respetuosa y compañera, muy generosa en la observación afinadísima para comentar, para subrayar y dialogar con trabajos actorales y de dirección, pero también textos, críticas. Todo le interesaba, su voracidad era también esa parte paradójica de su preciosa existencia, tan lúcida, tan aguda, tan enamorada del amor siempre, tan expuesta. Se conocía como nadie, vivía en un ejercicio constante de análisis de su persona, del mundo, de su trabajo, del futuro. Vivía en estallidos, en silencios, en agobios, en fiestas, y también en esa suma de autodestrucciones que tanto conocemos algunos.

 


Broselianda, temprano, se sumó a Charlotte Corday, poema dramático de Mansur (cuando no era la obra emblemática que es hoy) en ensayos en su casa de Cortina  (con la actriz y profesora Cheryl Zaldívar). No la estrenó pero plasmó el disfrute del proceso en los videos de Pucho  (inéditos) así como  en las fotografías de Evelyn Sosa  del performance  de la exposición de Cirenaica Moreira Estrictamente personal  en La Habana. Imborrable, recuerdos de lo efímero y al mismo tiempo perdurable del teatro. 

Fue tal vez
 

Ivette Cepeda dio a conocer en septiembre el video clip Fue tal vez, una canción de Yhosvany Palma.
  Un grupo de creadores y amigos la recuerdan frente al mar. Voz  sensible y poderosa que escucho cada vez como si fuese la primera. Verónica Lynn entra al teatro vacío, como no sé si podría volver al Trianón de El Público, Fedra y Carlos Díaz. Gracias a Verónica, Héctor Eduardo Noas, Alexis Díaz de Villegas, Luis Alberto García, al director, Carlos Gómez, al pintor Adrián Socorro y a los músicos de Reflexión. A Liuba María Hevia a quien la unió respeto,  amistad y coraje para compartir un tango a teatro lleno.  Y a todos los  miembros de ese equipo creador.

 Ivette escribió en YouTube:

 Siempre supe que esta canción era para alguien. Cuando le puse voz para el disco y vi a Broselianda por todas partes, entendí que era para ella, para buscarla otra vez entre sus nidos. Más allá de todo misterio, quiero quedarme con sus amigos, mirándola, solo extrañándola, porque el adiós aún está pendiente.

 Excusen, seguramente hay olvidos involuntarios. 

Mi agradecimiento a todos los que nos han acompañado estos años sin ella.


No comments :

Post a Comment