Al revisar el primer número de Journal of Theatre Anthropology, editado por su fundador Eugenio Barba, un editor ejecutivo ( Leonardo Mancini) y una extensa nómina de integrantes del comité científico, encuentro "El desmontaje de Rosa Cuchillo" , de Ana Correa, una de las actrices indispensables del Yuyachkani, nacido en Perú en 1971. Se acompaña del texto de Barba " The Two Lungs of the Actor". De inmediato retomé un libro que leí en su momento y no reseñé, porque me gusta acusar recibo de los libros que leo y merecen ser compartidos pero decir algo propio y hace cinco años, ocupada en mis propias investigaciones, lo dejé pasar. Hoy me pesa. Pero la novedad de la revista y la primicia de Ana Correa me lleva de la mano al libro de Carlos Espinosa Domínguez, Ana Correa: una actriz en primera persona, (Los libros de las cuatro estaciones, 2016), disponible en Amazon. Desde el 2008 el investigador reunió precioso material de primera mano, entrevistas grabadas por él en el país, puestas en escena recreadas a partir de su vivencia, allí, en contacto con sus hacedores y sus críticos, fruto del cual ha publicado El escenario y la memoria. Testimonio de teatristas peruanos; Mario Delgado: la sabiduría del eterno discípulo, Raída Callalle: Como el agua que limpia sueños y Audaces: 45 años con los principios bajo el brazo, entre los citados en el propio texto. Como dije antes, no creo que nadie pueda aportar hoy un conjunto tan vasto ni se haya propuesto reconstruir una realidad teatral, desde adentro, con tanto rigor, respeto y humildad.
No debió ser fácil grabar, seleccionar, preguntar y revisar las animadas conversaciones con una interlocutora como Ana Correa. "Mi humilde aportación se ha reducido a editar, pulir, y en resumen tratar amorosamente sus palabras" dice el autor en el prólogo. A través de siete capítulos, Ana desbroza desde su gusto por el teatro en el colegio, su «enganche» con Cuatrotablas, su presencia en Ayacucho... su visión de actriz, mujer, ciudadana, al recorrido al interior de Yuyachkani por sus personajes y su búsqueda interior así como las sorpresas de sus muchos estudios, su relación con tantos colaboradores y su inmersión en tantas disciplinas, las ciencias sociales, las artes marciales, las danzas de su país...sin contar que en el relato, nacen sus hijos, muere su madre, su hermana Debora la acompaña y tantos otros. Miguel es Miguel, Teresa, Teresa, el teatro no una meta, no un curriculum lleno de tecnicismos, sino una hoja de vida.
Apasionada de libros como Viento del oeste, de Julia Varley, Residente privilegiada, de María Casares y El arte para mí es un reto, de Elvira Cervera, entre tantos "libros de la actriz", este no está olvidado, cinco años después, es actual y complementa con creces el estupendo "desmontaje" del personaje de Rosa Cuchillo, basado en la novela de Oscar Colchado, que para Ana es "un heredero de Arguedas". Representado en los mercados de su país y en los escenarios de muchos lugares, emociona cómo lo cuenta y como Espinosa Domínguez lo traslada en esa su primera persona. El libro no tiene fotografías y el Journal, unas bastante pobres.
No comments :
Post a Comment