 |
Fanny en la marquilla del Cigar History Museum |
No creo exista un inventario de la actriz en la marquilla de tabaco. El libro de Zoila Lapique indaga en la imagen de la mujer y, según recuerdo,
Marquillas cigarreras de Cuba, de Antonio Núñez Jiménez, uno de los libros que "quedó en La Habana" y es muy posible nunca recupere, no enfatiza propiamente en la temática del teatro. Sin embargo, en el extenso y documentado portal "
Cigar History Museum", se exhiben dos marquillas cubanas de antes de 1868 con la imagen de Jenny Lind y Fanny Elssler. Con seguridad otras estrellas que visitaron Cuba en el XIX, merecieron un sitio en las habilitaciones del tabaco. O las actrices del patio y las operáticas que hicieron furor. Como existe la Gaseñiga en honor de una cantante. Aunque es muy posible que nunca logremos saber quiénes son las modelos de las litografías, como son anónimas las mulatas de Landaluze, trazar el recorrido entre la marquilla y el anuncio comercial me surgió al intentar averiguar si Luisa Martínez Casado fue pionera también de la propaganda.
En la que espero sea la última versión del libro, integré un anuncio de la Ozomulsión, alimento-medicina basado en el aceite de hígado de bacalao. Lo encontré en un periódico de México de 1906 con la imagen de Luisa, rodeada de arabescos y cenefas y un vestido escotado. Es sin dudas, una de las primeras imágenes publicitarias que utiliza a una actriz cubana. La carta en la que recomienda el jarabe, (lo toman sus hijos, sus sobrinitos y ella misma) está fechada en Matanzas tres años antes, por lo que quizás otros periódicos lo publicaron.
Cuba y América está llena de publicidad del jarabe pero sin Luisa. Desde luego un anuncio encontrado en un periódico en una hemeroteca digital con una marca de agua, no es adecuado para reproducir, por lo que preferí soñar que algún día un diseñador lo recreaba y convertía en una imagen digna y a color. Hoy es sólo un hallazgo.
No comments :
Post a Comment